Colombia 

Informe de Innpactia y Civicus revela complejo panorama para el ecosistema de impacto social en América Latina

Innpactia y Civicus lanzan ambicioso estudio sobre las contribuciones de cooperación internacional y la filantropía para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en América Latina. El informe revela las dificultades que afrontan estas organizaciones a la hora de acceder a estos recursos y brinda recomendaciones de cómo superar los retos.

Bogotá, Colombia 3 de septiembre, 2019. — A partir de una muestra de más de 6,500 convocatorias disponibles para financiamiento de proyectos en América Latina, Innpactia y Civicus lanzan un estudio que encontró condiciones poco favorables para el ecosistema: Existe un inmenso vacío entre la agenda de los donantes y las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil.

Considerando convocatorias disponibles entre 2014 y 2017, equivalentes a $6 mil millones de dólares, el estudio detecta que los fondos no son exclusivos para el tercer sector. Sólo el 12% de los fondos son exclusivos para las OSC y solo el 3% para las latinoamericanas.

Las organizaciones en América Latina se ven obligadas a competir entre sí por recursos, sin que se estimulen las sinergias con proyectos de iguales objetivos, y  en demasiadas ocasiones las organizaciones deben competir con empresas privadas (71%), organismos internacionales (36%) y otros actores muy disímiles a estas. Las organizaciones sociales de base se están convirtiendo en subcontratistas, en demasiados casos, lo que también implica riesgos para la sostenibilidad de estas inversiones.

Solo el 3% de los fondos se destinan a fortalecer y aumentar las capacidades operativas e institucionales de las OSC, con prelación a la inversión en proyectos específicos, que restringen gastos en la operación y fortalecimiento de las organizaciones.

Frente a los resultados y conclusiones de dicho estudio, Juan Carlos Lozano, CEO de Innpactia indicó: «Necesitamos mejores formas de asignar fondos para que lleguen a los proyectos más dinámicos, impactantes y que cambian vidas. No solo a aquellos que saben cómo navegar por el laberinto de procedimientos que pueden hacer que accedan a los fondos.  Es vital que los donantes sean más conscientes y brinden un esfuerzo adicional para ser más «amigables» para aquellos que tienen las mejores ideas de cambio.  Necesitamos fondos que convenzan que cualquiera puede hacer que los cambios sucedan cuando se juntan buenas ideas y los recursos».

Por su parte, la Asesora Senior de Civicus, Clara Bosco indicó: «Defender y dotar de recursos a una sociedad civil independiente, diversa y sostenible en la región se ha vuelto más importante que nunca. Pero esta escasez de fondos exclusivos para la sociedad civil que se muestra en nuestro análisis es una indicación de la falta de reconocimiento de los roles únicos e irremplazables de la sociedad civil.  ¿Cómo pueden las OSC desempeñar sus funciones críticas con tan poca inversión de los principales donantes de desarrollo?».

Para consultar el Informe puedes dar click AQUI.

Sobre la fuente de datos

Los datos que sustentan el análisis presentado en este informe provienen de la base de datos de Innpactia, una Startup latinoamericana de impacto social aliada al programa Innovation for Change (I4C) de CIVICUS. La base de datos contiene un catálogo de oportunidades de financiamiento para el sector de desarrollo en América Latina, que Innpactia.com ha rastreado, catalogado y publicado desde 2013. La plataforma ha logrado identificar más de 12.000 convocatorias procedentes de 2.773 oferentes tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, que representan fondos por más de USD $11 mil millones. Para acceder a sus servicios de puede ir a www.innpactia.com, creando una cuenta para explorar la base de datos y visualizar las convocatorias.

Sobre Innpactia y Civicus

Innpactia es una startup de impacto social que facilita el acceso a fondos para organizaciones y emprendedores sociales en América Latina. Su aplicación web facilita el acceso a oportunidades de financiación para más de 20 mil de estos actores que generan impacto social en la región, con acceso a la información, entrenamiento y asesorías. Hasta la fecha la plataforma ha contribuido a la canalización de +5 millones USD en Latinoamérica.

CIVICUS es una alianza global de organizaciones de la sociedad civil y de activistas dedicada a fortalecer la acción ciudadana y a la sociedad civil alrededor del mundo. Fundada en 1993, CIVICUS busca promover las voces marginadas, especialmente del sur global, y tiene miembros en más de 145 países alrededor del mundo

Artículos relacionados

Dejar un comentario